AVISO DE TRABAJO: Organizador/a (jornada parcial - contrato de trabajo)
Please find an English version of this job posting here.
QUIÉNES SOMOS
Somos la Coalición por la justicia de discapacidad y inmigración (Disability & Immigration Justice Coalition).* Somos una coalición de organizaciones californianas enfocadas en la discapacidad y en los derechos de inmigrantes que se han unido para entender mejor las necesidades de los inmigrantes con discapacidades y de sus familias. Nuestra meta es trabajar con la comunidad para identificar y proponer cambios sistémicos que se dirijan a las necesidades particulares de los inmigrantes con discapacidades, incluido pero no limitado a:
Hacer que los recursos y los espacios de asistencia sanitaria y discapacidad sean más receptivos y accesibles para los inmigrantes con discapacidades
Incrementar la cantidad y el acceso a beneficios, servicios y recursos gubernamentales y comunitarios para todos los inmigrantes con discapacidades
Terminar con la detención, el régimen de aislamiento y la institucionalización de inmigrantes con discapacidades
*Miembros de la coalición: Buena Vista United Methodist Church, California Collaborative for Immigrant Justice, California Foundation for Independent Living Centers, Disability Rights California, Freedom for Immigrants, Highland Hospital Human Rights Clinic, Pangea Legal Services, Partnerships for Trauma Recovery, University of California at San Francisco Medical Center y Western Center on Law & Poverty.
LA OPORTUNIDAD
Queremos contratar a tiempo parcial organizadores que sean apasionados por ayudar y servir a los inmigrantes con discapacidades. Esta posición es con contrato.
RESPONSABILIDADES:
Fomentar y elaborar un modelo de liderazgo dirigido por la comunidad para la comunidad de inmigrantes con discapacidades con el propósito de formar entre 3 y 5 líderes que se identifiquen como miembros tanto de la comunidad con discapacidades como de la comunidad inmigrante.
Conectarse con aproximadamente 150 miembros de la comunidad para entender mejor cuáles son los problemas, además de las políticas, los temas o las ideas sistémicas que sean importantes para la comunidad.
Revisar una encuesta que redactó la Coalición para identificar las necesidades de la comunidad. Entregar la encuesta a 150 miembros de la comunidad en el idioma o los idiomas que hable la comunidad. Hacer un resumen de lo extraído de las encuestas e identificar los problemas que son comunes o urgentes.
Hacer reuniones de seguimiento personales con miembros de la comunidad a quienes les interese este tema y trabajar en conjunto para solucionar el problema (o los problemas).
Servir como puente entre las ONG y los miembros de la comunidad para el desarrollo de políticas además de otros procesos.
Prestar ayuda de interpretación según sea posible y necesario.
LA COMPENSACIÓN:
De acuerdo con la experiencia y la formación lingüística, entre $30-80 por hora. La posición permite trabajar tantas horas como quiera. Puede elegir que le paguen por hora, tarifa fija o por trabajo realizado.
REQUISITOS:
Fluidez en una de estas lenguas: español, mam, mandarín, nepalí, tagalo (incluso hablar, leer y redactar);
Excelente comunicación;
Servir, empoderar y defender a los inmigrantes con discapacidades; y
Hablar con los inmigrantes con discapacidades y entender sus necesidades y problemas.
EXPERIENCIA REQUERIDA:
Experiencia en trabajar con inmigrantes con discapacidades;
Experiencia en realizar encuestas, incluso a grupos marginalizados o de gran riesgo;
Experiencia en trabajar con voluntarios.
Alentamos a los inmigrantes o a los miembros de la comunidad con discapacidades a solicitar la posición. Pangea Legal Services es un lugar de trabajo con igualdad de oportunidades y un empleador adherido a la acción afirmativa.
INSTRUCCIONES DE LA SOLICITUD
Mandar un correo electrónico a DisabilityxImmigrationJustice@gmail.com con su currículo y una descripción de por qué le interesa esta oportunidad; asegúrese de incluir (1) su nivel de fluidez en cada idioma que hable y (2) su disponibilidad horaria, incluso en qué pasos específicos del proceso (mencionados a continuación) le interesa participar.
Se considerarán las aplicaciones recibidas antes del 7 de enero de 2022.
COMPROMISO DE TIEMPO:
Necesitamos organizadores comunitarios para todos los pasos del proceso. Los organizadores comunitarios pueden proveer ayuda en tantos pasos como quieran:
PASO UNO. Preparación y desarrollo de la encuesta, diciembre 2021: El trabajo de los organizadores incluirá elaborar las preguntas para la encuesta y traducirlas a otros idiomas. También deberán reunirse mensualmente con los líderes de las organizaciones que colaboran en esta iniciativa.
Horas estimadas: hasta 5 por semana, máximo de 25 horas.
PASO DOS, Administración de la encuesta, diciembre 2021 y enero 2022: Los organizadores administrarán hasta 50 encuestas por idioma. Pueden trabajar desde casa, en el horario que deseen y administrar tantas encuestas como quieran. Las encuestas se pueden llevar a cabo en persona o por teléfono. Los organizadores registrarán las respuestas y elaborarán un resumen escrito de estas.
Horas estimadas: hasta 20 minutos para programar cada encuesta, una hora por encuesta, más una hora para realizar un informe sobre la respuesta. Máximo de 110 horas.
PASO TRES, Análisis de las encuestas y reunión pública, febrero 2022 y después: La reunión pública se realizará a finales del invierno o principios de 2022. Los organizadores apoyarán el desarrollo del liderazgo de los miembros de la comunidad que participaron en la encuesta para ayudarlos a planificar y realizar la reunión pública. Primero, los organizadores ayudarán a repasar y analizar los resultados de la encuesta para identificar a los miembros de la comunidad que hayan demostrado potencial de liderazgo. Luego tendrán reuniones de seguimiento con los encuestados para comentar los retos y las necesidades que fueron identificados por la encuesta.
Horas estimadas: hasta 20 por semana, máximo de 80 horas por mes.